top of page
IMG_9773.jpg
Logo TOM colombia 2025-02.png

2025

Casos TOM 2025

TOM 2025 Gears - Elements and graphics-06.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-05.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-03.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-06.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-05.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-03.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-07.png
TOM 2025 Gears - Elements and graphics-01.png

Organización Álamos

Alarma

El Instituto de Capacitación Álamos enfrenta desafíos de seguridad debido a su sistema de bloqueo exterior en las aulas, lo que ha resultado en incidentes de violencia. Para evitar situaciones similares, el equipo desarrolla una alarma de emergencia para los profesores. Este sistema, activado mediante una llave exclusiva en posesión del docente, enviará una señal a la administración para solicitar ayuda inmediata. La meta es brindar un entorno seguro en el que los profesores puedan ejercer su labor sin temor, promoviendo un ambiente de aprendizaje protegido y eficiente.

alamos alarma.jpeg
clausura sofia sanchez.jpeg

Sofía Sánchez

Sofía vive con ataxia, discapacidad cognitiva y baja visión, lo que representa una barrera para su educación y su vida cotidiana. Su mayor reto es trasladarse desde su vereda hasta sus terapias, debido a la falta de recursos económicos y a la dificultad del terreno. Para mejorar su movilidad y autonomía, el equipo de TOM diseña un caminador adaptado a sus necesidades, con llantas resistentes a todo tipo de superficies y un diseño seguro y confortable para su uso diario. El sueño de Sofía es poder desplazarse de manera independiente y sin limitaciones para continuar con sus terapias y mejorar su calidad de vida.

Juan Diego Galeano

Juan Diego tiene parálisis cerebral y actualmente usa una caminadora que no le brinda el soporte adecuado, ya que es demasiado grande para él y no cuenta con un asiento. Su equipo trabaja en una solución personalizada que le permita moverse con mayor estabilidad y comodidad, considerando sus necesidades posturales y de movilidad. Su mayor deseo es poder desplazarse con mayor independencia y comodidad, sin depender de dispositivos incómodos o inseguros.

Juan Diego Galeano.jpg

Alarma

Sarita Suárez

Sarita, una talentosa maquilladora profesional que vive con osteogénesis imperfecta, sueña con tener una silla que le permita moverse con libertad, comodidad y seguridad en su día a día, sin que su movilidad sea un obstáculo para alcanzar sus metas. Su necesidad principal es contar con una silla de ruedas que no solo sea segura y fácil de transportar, sino que también le otorgue mayor independencia. Por ello, se ha diseñado una adaptación de una silla de escritorio convencional, modificada para subir y bajar de manera eléctrica, brindándole estabilidad, confort y practicidad para desempeñar su trabajo con confianza y continuar persiguiendo sus sueños.

Jader Alexander Vásquez

Jader tiene parálisis cerebral y un retraso mental y funcional que afecta su movilidad y su autonomía. Su equipo diseña un bipedestador que le brinde estabilidad y seguridad en su hogar. Este dispositivo incluirá herramientas que le permitan manejarlo con sus pies, así como barras de apoyo para reducir el riesgo de caídas. La prioridad es que la silla sea liviana, fácil de usar y cómoda tanto para Jader como para su cuidador. Su mayor deseo es poder moverse con mayor independencia dentro de su hogar, disfrutando de actividades diarias sin depender completamente de la asistencia de otros.

jader alexander vasquez.HEIC
clausura emily flores.jpeg

Emily Flores

Emily necesita un bipedestador adaptado que le proporcione soporte postural adecuado, incluyendo un mecanismo de abducción entre 20 y 30 grados y un soporte de cabeza cómodo como el Head Pod. Además, el dispositivo contará con mesas diseñadas para facilitar su alimentación y juego, promoviendo su comunicación y bienestar. El equipo trabaja en tres áreas clave: estructura, soportes posturales y diseño de mesas. El sueño de Emily es tener un dispositivo que le permita estar más activa y participar en su entorno de manera cómoda y segura.

Alana Salomé

Alana necesita un escritorio adaptado a sus necesidades, por lo que su equipo trabaja en el diseño de una solución personalizada. Desarrollaron un tablero de comunicación aumentativa y alternativa basado en proyectos previos. El objetivo es que Alana tenga un espacio funcional que le permita estudiar y comunicarse de manera más efectiva. Su mayor sueño es contar con herramientas que le faciliten su aprendizaje y su interacción con los demás, permitiéndole expresar sus ideas y desarrollar su potencial.

clausura alana salome_edited.jpg
clausura mariqa paula seguro.jpeg

Maria Paula Seguro

María Paula, una joven de 21 años que vive con parálisis, necesitaba una forma de ser trasladada entre distintos lugares que facilitara su vida y la de su mamá, ya que su cuidado resultaba cada vez más difícil para ella. Frente a esta situación, el equipo diseñó una grúa que le brindara mayor comodidad y ayudara a su madre en las tareas diarias. Su mayor sueño era contar con un sistema que le facilitara el día a día y le permitiera desenvolverse con mayor bienestar, por lo que el proyecto buscó ofrecer una solución que mejorara la calidad de vida de ambas.

Jhojan Stifen Pino

Jhojan, un joven con escoliosis que sufría de fatiga al caminar largas distancias, enfrentaba grandes dificultades para asistir a la escuela y esto afectaba su rendimiento académico. Para apoyarlo, el equipo desarrolló una bicicleta motorizada y adaptable que mejorara su movilidad diaria y le brindara un medio de transporte eficiente y cómodo. La meta era ayudarlo a superar las barreras de movilidad y permitirle asistir a sus clases sin dificultades. Su sueño era poder desplazarse con mayor facilidad y autonomía para aprovechar al máximo su educación y sus actividades diarias.

Jhojan Stifen .HEIC
Yoni Yoanu.HEIC

Yoni Yoani

United for Colombia

Yoni tiene una discapacidad que afecta su tren superior e inferior, lo que dificulta su movilidad diaria. Su prótesis actual le genera incomodidad, fatiga y molestias en las piernas, limitando su independencia. Su equipo desrollo una solución que le permita moverse con mayor libertad y comodidad, reduciendo su dependencia de la prótesis.. El objetivo es no solo mejorar su movilidad, sino también alinearse con sus sueños y aspiraciones, permitiéndole desenvolverse con mayor facilidad en su día a día.

Rampa

Organización Álamos

En Los Álamos existía una rampa muy empinada que dificultaba el traslado de las personas y hacía el trabajo de los cuidadores y trabajadores mucho más pesado. Para dar solución a este problema, el equipo desarrolló un dispositivo que facilitara el transporte en la rampa. Decidieron modelar e imprimir en 3D una pieza que cubriera la polea y cortaron unas vigas para armar un marco que debía ir en la pared. Posteriormente, soldaron el marco con la idea de pintarlo y añadirle las placas, además de pegar el diferencial para luego hacer pruebas del funcionamiento del sistema completo. Finalmente, instalaron el producto en Los Álamos, revisaron que todo estuviera en orden y pudieron mostrar el resultado en la clausura.

Screenshot 2025-08-18 at 10.30.04 PM.png
alamos sensorial.jpeg

Organización Álamos

Sensorial

El centro Los Álamos, ubicado en Itagüí y La Estrella, brinda apoyo a personas con discapacidades físicas y cognitivas, incluyendo 70 en condición de cama. Para mejorar su calidad de vida, se desarrolló Álamos Sensorial, un dispositivo diseñado para estimular los sentidos y preservar habilidades cognitivas. Este sistema incluye tableros interactivos adaptados a diversas necesidades, con un seguimiento personalizado a través de una base de datos. El equipo multidisciplinario, compuesto por terapeutas ocupacionales y especialistas en mecánica, electrónica e interfaces, trabajó con el objetivo de crear un entorno inclusivo y digno para todos.

TOM + Partner Logos-01.png
bottom of page