Organizado por:




72 horas
para hacer la
diferencia
TOM es una comunidad de fabricantes que utilizan tecnología para atender las necesidades de la vida real. Únete a nosotros para un Makeathon de tres días! Trabajar con otros fabricantes en uno de los espacios más emocionantes e innovadores
¡Vivirás una gran experiencia!
¿Maker?
¿Sabes cómo hacer las cosas? ¿Siempre tienes soluciones para problemas difíciles?
¿Quieres hacer la diferencia?


¿Need Knower?
Need Knowers son los que conocen la necesidad.
son las personas con discapacidad en sí; en otros casos, son sus parientes, cuidadores o profesionales.
Son esenciales para los equipos, realizando un trabajo en conjunto con los Makers dan forma al prototipado
Recursos
Aquí están algunos materiales y recursos que usted tendrá en el Makeathon. Háganos saber si necesita algo especial!
Herramientas
Madera, Material, Herramientas y maquinaria, Herramientas de Metal, Impresoras 3D, Cortadores Lazer, Materiales Electrónicos, Etc.
Herramienta Personal
¿Tiene una herramienta favorita? ¡llévala esto facilitará tu creación!
¿Necesitas algo especial?
Cuéntanos si necesitas un material o herramienta específica y trataremos de conseguirla
Presupuesto del equipo
Cada equipo tendrá la provisión de materiales, esto gracias a la gestión previa de los organizadores del evento
FAQ
El registro cuesta $120.000 para los makers incluye comida, materiales.
Experiencias en otros paises
TOM: Buenos Aires
TOM: Bulgaria
TOM: Sao Paulo
¿Dónde y cuándo?
El evento de 72 horas tendrá lugar en el Columbus School entre el 4 y el 6 de octubre. Nos reuniremos a las 9:00 y terminaremos con una ceremonia de clausura a las 16:00 del último día . El evento Pre TOM tendrá lugar en Medellín el 1 de septiembre
¡Agendate!
¿Què debe llevar?
El TOM Makeathon será una jornada de 72 horas. para esto te recomendamos llevar tus implementos de aseo, cambio de ropa zapatos cerrados, la ropa del taller, la computadora y el cargador.
¿Cúando es el PreTOM?
PreTOM tendrá lugar un mes antes del TOM Makeathon. Aquí es donde usted elegirá a su equipo y comenzará a trabajar en el desafío. Agendate el 1 de septiembre
La asistencia es muy importante. Si no puede asistir, por favor háganoslo saber lo antes posible
Por confirmar lugar y hora del PreTOM
¿Debo solicitar permiso en tu trabajo o estudio?
Sí, este es un compromiso de 3 días y estarás tiempo completo en este proyecto.
¿Què debo esperar como Maker?
Tenga una mente abierta y mucho entusiasmo.Participar en TOM será una experiencia innolvidable. Espere ser desafiado, motivado y movido por lo que usted y su equipo lograrán
¿Cuánto Cuesta?
¿Hasta cuando puedes inscribirte?
Las inscripciones para makers para 2019 están cerradas. Envíanos tus datos al correo eventos@elcomite.org.co y te agregaremos a nuestra base de datos para enviarte información cuando comiencen las inscripciones para 2020.
¿Qué sucede con los prototipos una vez termine el evento?
Una vez que el makeathon ha terminado todos los productos estarán disponibles en línea como una solución abierta con instrucciones sobre cómo construirse.
¿En caso de tener una pregunta a quien puedo contactar?
puedes escribirnos al correo Tom@columbus.edu.co
estaremos atentos a resolver tus inquietudes
Need Knowers 2019
Te presentamos nuestros Need Knower, ellos son los conocedores de la necesidad y harán parte de esta experiencia de cocreación, innovación y transformación.
Ellos son esenciales para los equipos, realizando un trabajo en conjunto con los Makers darán forma al prototipo.
Como ellos hay muchos en nuestro país, así que los diseños de los prototipos realizados durante el maketon quedarán de libre dominio para que puedan ser usados por cualquier persona que quiera adaptarlo a las condiciones especificas de la persona que lo requiera.
Sara
Mario
Yolima



Edad: 7 años
Ocupación: Estudiante
Las condiciones actuales de Sara y de su cuidadora principal (madre) reta a los makers 2019 a construir un dispositivo que le permita bañarse de una manera más segura.
Edad: 17 años
Ocupación: Estudiante
Su anhelo es entrenar baloncesto en una silla que sea acorde para esta actividad deportiva y potenciar sus habilidades en este deporte.
Edad: 18 años
Ocupación: Estudiante
El reto para los makers es entregar una silla para terrenos irregulares que tenga mesa de trabajo, que se acomode a sus movimientos y le genere mayores niveles de independencia. Ella sueña con terminar su bachillerato y moverse más fácilmente.
Stiwar
Juan José
Laura



Edad: 26 años
Ocupación: Deportista
Es una apasionada deportista, en la actualidad está en entrenamiento como triatleta (natación, ciclismo, trote) y requiere una adaptación en su muñón que le permita optimizar su desempeño en el uso de la bicicleta.
Edad: 9 años
Ocupación: asiste a programa desarrollo de habilidades en El Comité de Rehabilitación.
A Stiwar le encanta compartir con su familia, sin embargo el reto para los makers es desarrollar un prototipo que le permita incluirse en las actividades que se realizan en el programa al que asiste.
Edad: 23 años
Ocupación: Estudiante de logística y matemáticas.
Juan José se prepara para salir al mundo laboral y por su Discapacidad intelectual requiere ayuda para manejar el cajero automático de manera independiente sin necesidad de un acompañante.
Le gustaría un instructivo que le diga qué botones debe usar, idear una forma de encriptar su contraseña, entre otras ideas.
Yeison
Jerónimo
José Angel

.png)

Edad: 31 años
Ocupación: estudiante
Yeison estudia diseño de sitios web en modalidad virtual, Por un accidente de transito tuvo una lesión de plexo braquial en su brazo que le hizo perder su movilidad. y el reto de los makers es encontrar una solución que le permita el majeo ágil de las herramientas de cómputo para elaborar sus diseños.
Edad: 9 años
Ocupación: asiste a programas de rehabilitación.
Jerónimo vive con sus padres en el Carmen de Vivoral, Antioquia, su diagnóstico es parálisis cerebral y unas de sus actividades preferidas es montar en bicicleta y para mejorar esta práctica el reto para los makers es crear un prototipo que le permita mayor funcionalidad y equilibrio.
Edad: 3 años
Ocupación: Ser Feliz
La espina bífida es una malformación de nacimiento en el cual la médula espinal de un bebé no se desarrolla correctamente., el reto para su equipo es construir una silla de ruedas junior a su medida para que pueda movilizarse de manera independiente en espacios pequeños y a ras del piso.
Jander
Federico
Matías



Edad: 11 años
Ocupación: estudiante de 3 grado
El Reto: Acuérdate de rutinas
Jander tiene una discapacidad cognitiva que no le permite memorizar con facilidad, el reto para su equipo es crear un dispositivo que le permita introyectar rutina y hábitos en entornos institucionales y académicos.
Edad: 11 años
Ocupación: asiste a programas de rehabilitación.
Federico vive en el Municipio de Carmen de Viboral, es estudiante de 4 grado. Las características de su diagnóstico hacen difícil el control de los movimientos de su cuerpo, requiriendo siempre apoyos externos. El reto que nos presenta es un apoyo que le permita subir y bajar escaleras de manera segura, sin requerir el apoyo constante se un tercero.
Edad: 4 años
Ocupación: Hacer feliz al mundo.
Matías vive en Medellín con su familia paterna, su abuela es su principal cuidadora, en la actualidad presenta dificultades para realizar de manera independiente la actividad de vestido y desvestido de manera independiente, es por eso que presenta con reto un apoyo externo que le facilite esta actividad de la vida diaria de manera independiente.